INTRODUCCIÓN
El artículo 13 de la Norma para el Aseguramiento de la Calidad de la Información Estadística y Geográfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Norma) estipula que, para evaluar la calidad de la Información Estadística y Geográfica, las Unidades Administrativas, como mínimo, deberán calcular los indicadores de calidad y aplicar las metodologías de evaluación en los términos y periodicidad aprobados por el Comité. De acuerdo con el artículo 18 de la citada Norma, las Unidades Administrativas informarán al Comité los resultados de los indicadores y evaluaciones aplicados a los Procesos de Producción a su cargo, los cuales serán integrados en el Informe Anual de Resultados del Comité.
Considerando lo anterior y, para efectos de las atribuciones del Comité conforme al artículo 26 fracción IV de la Norma, se presenta la información del siguiente indicador de calidad.
1. MARCO DE REFERENCIA DEL INDICADOR
1.1 Nombre del indicador
Porcentaje de procesos de producción incluidos en el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI publicados puntualmente.
1.2 Acuerdos del CoAC mediante los cuales fue aprobado el indicador:
Acuerdo CAC- 004/03/2017 en la tercera sesión del 2017 del Comité de Aseguramiento de la Calidad.
1.3 Fecha de inicio para reportar el indicador:
El indicador se calculará a partir de enero de 2018 para los procesos de producción concluidos en el 2017.
Oportunidad y puntualidad
1.5 Uso previsto del indicador:
Interno.
1.6 Fuentes de la metodología y/o estándares utilizados en el cálculo del indicador:
1.7 Persona(s) participante(s) en la integración de la ficha del indicador:
Unidad Administrativa o Grupo de trabajo.- Dirección de Servicios de Información, DGVSPI y Dirección de Aseguramiento de la Calidad, DGIAI.
Jesús Armando Aguiar Rodríguez, director de Servicios de Información.
Gloria Martha Rubio Soto, directora de Aseguramiento de la Calidad, DGIAI.
1.8 Medios de difusión:
1.9 Fecha de integración de la ficha:
20/10/2017.
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL INDICADOR
2.1 Ámbito de aplicación:
Todos los métodos de generación de la información.
2.2 Objetivo del indicador:
Proporcionar información sobre la puntualidad con la que se difunden los procesos de producción en relación con las fechas previamente establecidas en el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI (Calendario de difusión).
2.3 Periodicidad:
Anual, al concluir el año calendario.
2.4 Tiempo límite para el reporte del indicador:
31 de enero.
2.5 Periodo de referencia o ámbito de aplicación:
Año inmediato anterior.
2.6 Definiciones o conceptos relevantes:
Puntualidad: El lapso entre la entrega de la información y la fecha en la que debería haberse entregado. Divulgar la información en fecha y hora establecidas en el calendario de publicación aprobado por la Junta de Gobierno. (Principios y buenas prácticas para las actividades estadísticas y geográficas del SNIEG, Política de Calidad Institucional).
2.7 Fórmula de cálculo:
2.8 Parámetro de interés
Porcentaje
2.9 Fuentes de información del indicador
PEGPP: Comunicados de prensa.
TPEGCAD: Calendario anual de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI.
2.10 Nivel de agregación
El indicador se puede calcular de forma agregada a nivel institucional para todos los programas de información/procesos de producción incluidos en el IPI, o bien en forma desagregada por unidad administrativa responsable.
2.11 Observaciones y/o especificaciones técnicas
Este indicador se define como el porcentaje de los procesos de producción que se publican a tiempo, de acuerdo con las fechas previamente establecidas en el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI.
- El universo de procesos de producción para el cálculo de este indicador son solamente aquellos correspondientes a los procesos de producción que fueron registrados en el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI.
- Conforme a la LSNIEG, en el mes de diciembre de cada año, la Junta de Gobierno aprueba el Calendario de Difusión que establece la fecha y hora de publicación de la información estadística y geográfica y de Interés Nacional para el año siguiente (art. 77, fracción XI). Este Calendario se distribuye vía correo electrónico a usuarios estratégicos: periodistas, analistas, tomadores de decisiones, entre otros. Además, se publica en el sitio del INEGI en Internet. El Calendario se revisa de manera trimestral por la Junta de Gobierno del Instituto.
- El INEGI da acceso a la información de coyuntura en materia económica, con un máximo de 12 horas de anticipación a lo establecido en el Calendario, a los Titulares del Poder Ejecutivo Federal; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la Secretaría de Economía; la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, y el Banco de México (Norma para la difusión y promoción del acceso al conocimiento y uso de la información estadística y geográfica que genera el INEGI, arts. 8 y 8 Bis.).
2.12 Valores de referencia o estándar de calidad utilizado
No se cuenta con un valor de referencia, sin embargo, el objetivo es lograr que el 100% de los procesos de producción se publiquen puntualmente conforme al calendario de difusión.